MIRA AL HORIZONTE

ESTE, ES UN BLOG DE SUEÑOS Y DE ALEGRIAS, DE CARRERAS, DE RUTAS Y DE ILUSIONES, TAMBIEN DE NOSTALGIAS, DE NUBES QUE AVANZAN RAUDAS JUNTO AL MAR, DE SOLES QUE CUBREN CIELOS ENCAPOTADOS, DE RISAS Y DE MISTERIOS, DE VIEJAS HISTORIAS DEL PASADO, DE ILUSIONES PERDIDAS Y DE OTRAS ENCONTRADAS, DE ENCRUCIJADAS JUNTO AL VIENTO EN LA FRONTERA MISMA DE LA VIDA...ESTE ES UN BLOG PARA EL QUE QUIERA CORRER, LEER, ESCUCHAR E IMAGINAR.

Seguidores

sábado, 30 de abril de 2011

TRES MESES DE FASCITIS PLANTAR: EVOLUCIÓN-INVOLUCIÓN-EVOLUCIÓN

Hola!!

No hay obstáculo que no se pueda superar, eso dicen, es tiempo de acudir obsesivamente a los mantras mas optimistas, la vida volverá a dar un vuelco positivo, seguro..volverá a sonreir la suerte.
Casi tres meses en el dique seco, luchado contra el tiempo, las incertidumbres y sobre todo el persistente dolor que no quería abandonar mi pie.Tres meses de interminable peregrinar en busca de la ansiada solución ,cruel y misteriosa, se escondía en algún recoveco de mi lesionado pie.

Todo comenzo en la carrera de Pedralba, la neblinosa mañana del 16 de enero de este año,aquel día participe en mi última carrera hasta la fecha.Fueron 10 km preciosos de un recorrido variado sembrado de pequeñas cuestas mas estimulantes que agotadoras , partimos del pueblo y la carrera transcurrió alegre, luminosa y nada monótona oscilando desde las estribaciones mas agrestes del río Turia hasta los tupidos campos de naranjos de la sierra.
Acabe cansado, con sensación de baja forma y una leve y casi imperceptible molestia en la planta del pie izquierdo.En principio no le di demasiada importancia, otras veces he notado pequeñas molestias después de las carreras que luego se han esfumado poco a poco con la recuperación y el descanso.Pero esta vez, era diferente, algo iba mal.
Mi preocupación creció en intensidad el día que tras una corta sesión de elíptica apenas pude andar.El dolor, tímido y sutil al principio era ahora sordo y evidente.No se trataba de una pequeña molestia, era algo más.

Haciendo un ejercicio de prudencia y responsabilidad paré de correr con la esperanza de que en poco tiempo, apenas unos días, los dolores remitieran y ni mi planificación ni mi estado de forma se resintieran demasiado.Durante esos días acudí a nadar con regularidad, unas tres veces por semana durante dos semanas y por fin una tarde de domingo salí a correr.Planifiqué un entrenamiento suave de unos 5 km y a partir del tercero el dolor comenzó a manifestarse incipiente y burlón en la planta de mi pie.

Lo peor de una lesión es "no saber que hacer con ella", no saber como encararla y finalmente ir dando bandazos probando distintas alternativas que a modo de juego de azar te aporten la solución en un afortunado golpe de suerte.

Después de tres semanas de flirtear con el autotratamiento,de perderme por miles de páginas de internet repletas de angustiosas predicciones y de largas y aburridas sesiones de natación, por fin acudí a una clínica de fisioterapia y ahí comenzo mi hermoso idilio con la pelotita de tenis.Un fuerte masaje en la planta del pie, no separarme de la dichosa pelotita y continuar con mi estoico chapoteo en la piscina, esa fue la planificación planteada por la fisio que me atendió.

Verme encauzando en un camino marcado bajo el auspicio de una profesional expoleo mi entristecido estado de animo y así estuve otras 2 semanas, nadando, peloteando en casa con mi pelotilla rosa y masajendome cariñosamente con mis propias manos y con la ayuda de una bolsa de hielo..según los consejos de la fisio, a partir de marzo ya debería trotar con mucha prudencia o acudir al menos al gimnasio para recuperar la forma batallando con la elíptica o con la bici estática.

Durante estos días las molestias remitieron y creí ver por fin la ansiada salida del túnel pero tras dos semanas de elípticas combinadas con bici y nado..pero sin atreverme a trotar, volvió el dolor, difuso e intermitente durante el día pero muy acentuado al levantarme de la cama y de nuevo la sensación de estar perdido en un enorme y confuso laberinto con miles de esquinas de desconocido destino.Hay que volver atrás y situarse de nuevo en la linea de salida y ya estamos a principios de abril

Correr es luchar contra miles de adversidades, superarlas y seguir adelante, no dejar nunca de sentirse corredor aunque las zapatilas permanezcan varadas bajo la silla de la habitación ante su propio asombro, sentirse corredor en las dificultades del día a día, en cada largo de piscina mientras observo como el brillo del sol crea extraños mosaicos moviles en el fondo y mirar mis piernas en cada tarde luminosa de abril para rescatar la esperanza desde lo mas hondo del corazón.

Y pensar..pensar en cada momento de impreciso dolor, que pronto correré, o tarde, no lo se, que volveré a correr, no ponerlo en duda nunca y cuando vuelva mis piernas serán lentas y débiles pero tarde a tarde, trote a trote..volverán a correr mas rápido, mas fuertes y mas tiempo y mas bien pronto, o tarde, no lo se..correré una carrera y cruzaré la linea de meta y el tiempo será discreto, seguro, pero la meta será la misma de siempre, sera mi meta, mi propio triunfo ante la adversidad.

Y mientras escribo estas últimas lineas miró mi pie, el izquierdo, mi dichoso pie izquierdo, dejo el teclado y lo acuno entre mis manos, con cariño, desnudo y tan blanco resulta vulnerable , le aplico un poco de hielo, después le doy un leve masaje y finalmente le pongo un poco de crema antiinflamatoria, cuidados, mimos, paciencia..

Vuelvo al teclado y al fondo de la habitación observo las zapatillas, en su interior unas aparatosas plantillas de color crema acompañan a la tela, a los cordones, a la suela y a...la esperanza, junto a ellas el pie se siente mejor, por fin..las miro durante cinco minutos largos, las dudas se mezclan con el deseo y siento el optimismo creciendo en mi interior, sonrío y voy hacia ellas..

Cierro el ordenador y...
¡listo!



¡Adios!

viernes, 15 de abril de 2011

ABRIL DE 2011: CARRERA DE LA MUJER DE VALENCIA,VOLVER EN PRIMAVERA

Hola!

El amanecer en primavera es brillante y fresco, el sol aun medio apagado calienta con generosidad y ternura brillando en un cielo azul deslumbrante a la vista, tan puro y perfecto, es como si alguien le hubiera dado una mano de pintura durante el largo invierno y lo devolviera en primavera perfectamente restaurado, la brisa venida del mar sopla limpia y nítida, con sus suaves ráfagas realza el lento renacer de la vida.

¡Un día perfecto para volver a correr!, la primavera inunda la ciudad desde el mar y hasta el horizonte en que se pierden las montañas, convirtiendo los edificios de cristal y cemento en plácidos espejos de luz y llenando el río Turia de miles de arboles rebosantes de verdor.

Hoy, he vuelto a correr,¡ que haría yo sin mi imaginación! envuelto en una piel que no es la mía y con una mirada diferente, he vuelto a cruzar la meta.En Valencia, rodeada de miles de corredoras, he sido una mas.

¡Volver!, mucho mejor que empezar, volver es renacer, despertar antes de tiempo en la mañana y sentir el pulso levemente acelerado, la vieja sensación, el primer latido de la adrenalina.Volver es remolonear brevemente en la cama mientras el sol se filtra timidamente a través de las persianas formando haces de luz llenos de briznas de polvo, el último momento de relax, el mas placentero.

Y de repente, activar el cuerpo, ponerlo a tono, apartar la pereza con un alegre impulso y pisar el suelo con fuerza, con firmeza.¡No es un sueño, es domingo de carrera y voy a correr! El espejo del baño pinta sin excusas una enorme sonrisa en mi rostro.¡Volver es rejuvenecer!, de pronto el tiempo se vuelve generoso y con amabilidad nos brinda otra oportunidad..¡las lesiones se curan!

Recuperar las zapatillas de algún rincón oscuro de la habitación, desayunar minuciosamente y con cuidado para no perjudicar el rendimiento en la carrera, todo es volver..elegir la prenda mas especial, la de la buena suerte, la que trae mejores recuerdos.. retomar las viejas costumbres del corredor, el añorado ritual perdido en el lento transito de la lesión. Volver es rescatar el pasado sin ira y con una sonrisa, saltar atrás en el tiempo para empezar de nuevo y disfrutar del camino siguiendo nuestras propias huellas.¡Volver es vencer al tiempo haciéndole un guiño al futuro!

En la linea de salida, envuelta en un mar inmenso de camisetas rosas, no sabia muy bien que hacer, me sentía algo torpe y fuera de lugar, demasiado tiempo sin correr y un cierto miedo que invadía  mi alma y mis rodillas.
Pero mas allá del manojo de nervios en plena ebullición y del evidente temblor de mis piernas estaba todo lo demás,las miradas de complicidad con las otras corredoras, la cuenta atrás en la salida, la animosa música sonando por los altavoces y planificar mentalmente la carrera al tiempo que los músculos se ponen a tono con el suave calentamiento..
Volver también es saber valorar las cosas en su justa medida, apreciar los intangibles del runing, esas pequeñas cosas que tanto echamos de menos cuando no las tenemos.Defecto natural del ser humano, desear lo que perdimos

¡Y por fin corrí por las calles de Valencia!, como un viejo reloj al que damos cuerda y funciona como el primer día, cada pieza fue encajando en su sitio de forma natural. A cámara lenta,  las piernas encontraron su cadencia, los brazos su acompasado ritmo y la respiración ese leve y armónico compás.
.
A mi alrededor todo iba muy rápido, incontrolable, casi se escapaba de mis manos.Volver a correr después de tanto tiempo es extraño, confuso, no es fácil abstraerse de tantos momentos dificiles y continuar adelante en la ruta sin mas, quizás mantener a flor de piel el viejo dolor no sea tan malo, nos recuerda que por fin lo hemos superado y nos hace mas fuertes.

Bordeando a la carrera el viejo cauce del río Turia, dejé volar mi imaginación y corrí junto a miles de corredoras, pude conocer sus historias de superación, su solidaridad, su lucha personal contra la enfermedad, sus infinitos motivos inciertos para seguir corriendo, para empezar a correr o para correr solo por un día..y a su lado olvidé mi dolor y sentí el intenso orgullo del corredor de fondo.
Correr es mucho mas que correr, como un símbolo del triunfo de la vida, cada meta alcanzada allana el camino de los demás corredores.

La primavera  en Valencia se manifiesta también en el aire y en los colores como si se tratara de un cambio anímico, de pronto la ciudad cobra vida y rebosa optimismo.Aquella mañana el resplandeciente cielo arropó con su mágica luz a quienes de un modo u otro entramos corriendo en el viejo estadio del río Turia

Enhorabuena Mari, los has conseguido, las lesiones se curan.
Voy siguiendo tus huellas del camino.



espiritu de superación

¡enhorabuena!


y un deseo...volver a correr


¡Adios!

domingo, 3 de abril de 2011

MARZO-ABRIL 2011:REFLEXIONES Y AUTOTERAPIA, EL SONIDO DEL MAR

¡Hola!

Deseo abrir mi mente y dejar que entre el aire limpio y la oxigene, abrir de par en par las ventanas y que corra libre la suave brisa primaveral. Dejar a un lado la ansiedad y los miedos y ver con mis ojos el cielo azul soleado, coger mi corazón, tan joven todavía y cargarlo de energía, con el optimismo y la ilusión.

Desde la insondable tristeza que a veces nos rodea, quisiera mirar al mar que tan cruel puede ser y ver como miles de rayos de sol lo acarician dulcemente convirtiéndolo en un cuadro impresionista lleno de infinitos matices donde los colores formen juegos y formas inocentes ,ver como el sol traspasa el agua cristalina y se refleja en el manto de coral del fondo.

Mi autodefensa, la imaginación y los sueños.No quiero convertir mi pequeña desventura atlética en un inmenso valle de lágrimas.Mirar al futuro de frente y a la cara, buscar en mi interior la alegría y aplicarla como una medicina eficaz para mi alma.Ver mas allá de las montañas que tengo delante, tan altas e inabarcables, muros de agua inmensos..quizás tras ellos exista una llanura de pasto verde, muy abierta y donde al aire sople muy suave y pueda correr con alegría, con el pelo revuelto por el viento y sintiendo mi respiración a pleno rendimiento.

No quiero convertir esta batalla en una agonística lucha, debo relajar mi mente, naturalizar la situación y esperar con paciencia la ansiada recuperación.Mas de dos meses sin correr con regularidad e ignoro cuando podré hacerlo,quizás esto sea lo peor, la inquietante sensación de "no saber" y el paso del tiempo.El implacable reloj de la vida.

Compartir los pensamientos que se agolpan en mi mente, darles salida, plasmarlos, para eso me sirve también este blog, pequeña ventana al interior de mi vida, autoconvencerme, autotratarme, fomentar mi autoestima mientras las palabras salen de mi mente camino de las teclas del ordenador.Podré narrar nuevas carreras, contar anécdotas, saborear y compartir vivencias, soñar...soñar con correr un maratón algún día, superar todos los obstáculos y avanzar de nuevo a la carrera.

Hablar menos de correr y correr mas de verdad, cerrar el ordenador con rabia, calzarme las zapatillas, vestirme de corredor y lanzarme a devorar kilómetros, es mi autoterapia, mi propio manual de autoayuda, hablar de correr entronca con mi esencia, con mi propio ser, con el incansable corredor que corre en mis entrañas, él sigue corriendo sin descanso por la vida, por las dificultades de la cruda realidad.

Cierro los ojos y veo una noche hermosa en alta mar donde la luna luce firme y enorme en el cielo viendo su propia silueta reflejada en el mar y un inmenso manto de estrellas con su suave tintineo la escoltan y la amparan.Cierro los ojos y veo bajo el mar, en el fondo, miles de seres de luz parpadeando y bailando en una danza de vida y armonía.La tierra en su viaje errante por el universo , tan misteriosa y vulnerable.

Mi imaginación y escribir, forma parte de mi autodefensa, de una autoterapia que me protege y me aleja de la tristeza de mi lesión y del mar oscuro y violento que se lleva la vida y la esperanza, del mar que se hincha como un fiero animal y ruge con fuerza aplastandolo todo a su paso.
Quiero apartar de mis ojos las lágrimas espesas que se derraman a través de mis mejillas y enturbian mi mirada, recuperar una parte de la inocencia que se pierde sin remedio en la resaca del mar salvaje y negro.

Otra vez cierro los ojos con fuerza, veo mis pies, descanzos corren por por la playa,fuertes, llenos de energía, libres de dolor, una tras otras cientos de huellas quedan impresas en la arena, el camino trazado que nunca volverá, la senda que no he de volver a pisar.Las olas espumosas llegan a la orilla abriéndose paso a través de mis pies y mojándolos con ternura.A lo lejos, el sonido del mar, un suave y fresco ronroneo salido del interior de una gran caracola, viejo murmullo de recuerdos anclados en la mirada limpia de la infancia.

Estoy solo ante el mar, mirando al horizonte, quisiera decirle a la vida que he corrido, que nunca he dejado de correr y guardar en mi corazón parte de la inocencia del pequeño y débil planeta en el que vivimos.

El mar esta en calma,continuo corriendo y miles  de pensamientos acuden a mi mente como venidos de los confines de la tierra, una pequeña parte del mundo esta a mis pies y veo como mis pensamientos se van mecidos dulcemente por las olas, al interior del mar.



                                             prefiero el mar en calma


                                                               ¡Adios!

martes, 22 de marzo de 2011

DE QUE HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE CORRER

Hola!!

Esta vez, voy a viajar, gracias a la imaginación y a un pequeño don que tenemos los corredores, nosotros siempre sabemos de que hablamos cuando hablamos de correr.Es un don muy especial, el don de la complicidad.

¡Que diferente es todo aquí!, es como estar en otro mundo o en otra época.No hay prisas, solo un despertar dulce y perezoso cada mañana y el lejano canto de los patos en el lago saludando la llegada del tenue sol.
Un aire ligero y suave besa mi piel cuando salgo de casa, resulta frío al contacto pero tan limpio y respirable que dan ganas de guardarlo en los pulmones y conservarlo como un valioso tesoro.
Inspiro..respiro.., el enrarecido aire de la ciudad es solo un vago recuerdo y corro, corro por el camino que rodea mi casa. Los arboles de la senda se iluminan poco a poco formando un manto verde y radiante lleno de vida, las ventanas de la Abadía reflejan los rayos del sol creando deslumbrantes efectos.Y corro, corro alrededor de mi pequeño pueblo.
¡Pasaré frío en invierno pero no dejaré de correr! el aire puro, la pedregosa senda y la luz reflejada en el lago guiaran mi ruta cada día.

Los corredores y nuestro don, llenar el camino de múltiples e imperceptibles conexiones.Sutiles y furtivas algunas veces, llenas de profundidad y sana complicidad en otras. Miles y miles de corazones que laten al tiempo unos junto a otros y avanzan llenos de ilusión con el mismo objetivo..llegar a su meta, sea cual sea y este donde este.

Piernas y piernas, batir constante de zapatillas, gestos de ánimo y alguna palabra de aliento para el que flaquea y el abrazo figurado con el corredor que no conoces y al que ves sufrir.Un mismo corazón guerrero que no admite el descanso ni contempla la rendición.Unos junto a otros, a veces tan lejos, siempre codo con codo, es nuestro don, hablar de correr, compartir.

Basta a veces con una sonrisa en la ruta y una mirada cálida para forjar el vinculo.Encrucijada al viento y bajo la luz del sol, en el mismo camino de la vida, con los mismos ojos de corredor empecinado en su destino, en sus modestos logros.¡Otra vez aquí!¡Gracias por tu sonrisa y por tu involuntaria compañía! Te veré llegar a la meta en la próxima carrera y luego nos veremos otra vez en el río..corriendo, como no.
¡No hace falta hablar, sabemos de que hablamos!

Que dura fue aquella mañana..luchar contra el frío y las dudas, pero siempre las ganas de correr que vencen todo lo demás.A un lado y a otro de la carretera los inmensos valles antaño tan verdes y vigorosos ahora formaban un interminable mar de nieve solo moteada por las oscuras casas de labranza y los metálicos postes de luz entrelazados unos con otros.Llegar a Bruselas ya fue una odisea y correr fue algo más que una experiencia.Las calles heladas, las nieve blanda y fría al contacto con las zapatillas..el suelo deslizante pero un paisaje invernal inigualable, bello y magnífico.

El mismo ambiente de siempre, eso no cambia, caras de ilusión, de concentración, el anticipo del esfuerzo y la lucha. Guantes,prendas de abrigo, suspiros de vaho humeante en cada respiración. La magia de cada carrera, ese subidón de adrenalina tan inexplicable.Bruselas blanca de nieve y salpicada por miles de corredores que forman una alegre mancha multicolor.El Atomium, mudo testigo, imponente, parece abrazar a cada corredor en su llegada.
Caerse dos veces al suelo solo fue la excusa para levantarse con mas ganas y seguir corriendo.La nieve liviana como la ceniza al principio caía con fuerza al final de la carrera mezclando a los corredores con el resbaladizo camino.
¡La meta y el triunfo!¡Mi pequeño triunfo! 10 kilómetros de running-patinaje en menos de 1 hora.Un nuevo logro, ya sabéis a lo que me refiero, hablamos de correr.

Los lazos que forjamos en la vida pintan de color nuestra realidad de cada día.Los corredores sabemos forjarlos, es nuestro don mas especial.Una reconfortante comprensión mutua, sentirnos tan íntimamente acompañados en un deporte donde solo dependemos de nuestras fuerzas, la gratificante camaradería en soledad.

Ultima noche del año, la oscuridad es casi palpable, densa,dispone de un volumen propio, casi físico.El atronador frío, casi cristalino, se siente a cuchillo en la piel.Mi pequeño pueblo yace adormecido custodiado por su imponente Abadía. Un leve alboroto rompe la inmensa calma, unos pocos locos vamos a correr..correr mientras un año muere y el otra nace a la vida.Epilogo de un año lleno de cambios escrito a base de zancadas, primera página del nuevo año al ritmo que marcan los latidos de mi corazón.

Noche vieja a la carrera..tan lejos de tanta gente pero tan cerca de quien mas quiero.Miro el reloj, son las doce, mientras corro, mentalmente cuento hasta doce..doce latidos en mi pecho.Y miro hacia arriba, los copos vuelven a deslizarse aleatoriamente desde el cielo y quedan suspendidos en la noche, algunos parecen estrellas fugaces al contacto con las tenues luces del pueblo, son como centellas al viento..
La meta..otra meta, otro año y tantos sueños por cumplir.Y un extraño regalo, un precioso lote de utilisimas bayetas de cocina..la mente limpia para escribir miles de paginas en 2011.Así son en mi pueblo, simpáticos y prácticos.

El destino, viejo compañero de viaje, nos separa y nos une a través de la distancia y del tiempo.La vida, asfixiante torbellino de responsabilidades, miedos, esperanzas..anhelos, nos atasca en la realidad y nos encierra en un túnel del tiempo que avanza angustiosamente rápido, pero también nos conecta con intrínsecos e invisibles lazos.Es la amistad, punto de encuentro en el camino.

¡Conviene pararse y mirar alrededor! Disfrutar de esos lazos, descubrirlos, alimentarlos, extenderlos en el tiempo y hacer de este don un motivo mas para disfrutar de nuestro deporte, de correr.Solo los corredores sabemos de que hablamos y eso nos une..eternamente.

A Verónica, corría antes en Valencia, corre ahora en Bélgica, nunca dejará de correr.
¡Nos veremos en los caminos!

                                                ¡Gracias por Murakami!

                                               Un camino en Bélgica


                                                              ¡Adios!

sábado, 12 de marzo de 2011

ZANCADAS EN EL AGUA

Hola!

Ya conozco el camino que tengo por delante pero no me alivia saberlo, lo he recorrido otras veces y por eso conozco sus recovecos y sus muchas curvas, es largo y tortuoso, pero siempre conduce a un lugar mejor,el lugar donde por fin se puede correr.

La lesión va mejorando, pero levemente y de forma exasperante.Hay días que parece que el dolor no está, que por fin se ha ido y que seguramente no volverá jamas.En estos días hay que luchar contra el incontenible deseo de correr que me abrasa por dentro.
Otros días, sin saber por que, vuelve la extraña sensación en la planta del pie y todo parece que vuelve a empezar.No me queda otra que cultivar afanosamente el don de la paciencia y conservar como un tesoro el fiel optimismo al que me aferro siempre.

Cada tarde, cuando termino de trabajar comienza otra tortuosa y a veces desesperante lucha, en los armarios de casa la ropa de correr, planchada y limpia se acumula sin ser usada y descansa ordenadamente doblada , tantas camisetas de tantas carreras y muchos recuerdos y experiencias que ojalá se repitan pronto.
En el suelo, debajo de la silla, mis zapatillas mizuno agazapadas en un esquina parecen tristes y melancólicas entregadas a su injusta suerte.

Alguno de los días que me sentía mejor, no he podido vencer la tentación y he probado suerte.O mejor dicho, la suerte me ha probado a mi.Correr bajo el influjo de una lesión o saliendo de ella, es como montarse en una montaña rusa de estados de animo contradictorios, nada es lo que parece y todo parece peor de lo que es..o a veces, mejor de lo que es.Correr de esta manera se convierte en un acto pleno de inseguridades y de dudas y cuando por fin el entrenamiento termina, la mente parece confusa y el cuerpo preso por mil y una sensaciones pendientes de interpretar.

Dos días en las últimas semanas he corrido de esta manera, correr sin disfrutar de correr, mas con el susto metido en el cuerpo que con el cuerpo lanzado a disfrutar del ejercicio a pleno rendimiento.Algo mas que debo aprender, no se debe correr así.Correr también es correr con la mente, siempre abierta y llena de confianza,nunca con las dudas y con el miedo metido en el corazón.Correr así hace que se eche de menos correr de verdad..

¡No hay mas remedio! las zapatillas deben seguir aparcadas, al menos por el momento,ahí están debajo de la silla mirándome con ojos tristes de perrillo hambriento.Realmente apreciar las cosas en su ausencia siempre realza su valor..disfrutaré mas cuando corra, lo se..
Así que no me queda otra, mirar con nostalgia mis zapatillas y coger la bolsa de nadar.El bañador, las "chanclas", las gafas y el gorro..y armarme de optimismo y vencer la melancolía y no mirar nunca al camino que lleva hacia el río.

 ¡Nadar es el ejercicio mas completo y te mantendrá en forma!pienso cada día mientras acudo a la piscina, pero siento a la vez como mis propias zancadas me persiguen, a mis espaldas soy yo mismo el que corre, o mi propio deseo.¡Pero debo nadar, escapar del camino lanzándome al agua!

Y aunque parezca contradictorio, el agua y nadar me gusta.El agua me hace sentir ligero, siempre ha sido así, desde niño, incluso cuando pesaba 20 kilos mas de los que ahora peso.Nunca me ha resultado un medio hostil, me muevo bien,con habilidad,me gusta sentir mi cuerpo rodeado del agua, acariciarla y que se escape de entre mis manos, desplazarme a través de ella, bajar hasta el fondo de la piscina, tocarlo y volver a subir.Como medio, me hace sentir diferente,deshinibido y rápido.

Pero no me calma la sed de correr, es mas, me la acrecienta.A cada largo de la piscina, mientras veo como mis brazos entran y salen del agua con rítmica armonía monótona, mi mente no nada, solo se sumerge en un mar de pensamientos inquietantes y pretenciosos.Siento las zancadas de mis pies chapoteando a mis espaldas.Y veo mis zapatillas tristes en la habitación y mi ropa doblada y el largo camino muy lejano..

Pese a todo, salgo de la piscina satisfecho, pleno y contento.Dispuesto a disfrutar del descanso de las últimas horas del día, pero también alterado y desasosegado por la inmensa sed de correr, corrosiva sensación contradictoria que se incrementa con el paso del tiempo.
¿Donde queda el esfuerzo? ¿ y el sudor de mi cuerpo? ¿ y el aliento perdido? y donde estan los pensamientos puestos en orden en las curvas de los caminos y que ahora parecen un puzzle desordenado en cada vuelta de la piscina, perdidos en cada chapoteo, aislados en mi mente, confundidos..

No dejaré de ser corredor, ni en el agua, ni en la vida y eso en el fondo me reconcilia conmigo mismo.
Continuo mejorando, poco a poco, y a lo lejos ya se atisba la tierra prometida, el lugar donde por fin podré correr.


 
 ¡Tengo que nadar!
   Pero este no soy yo, eh..


¡Volveré a correr!Este si que soy yo..


¡Adios!

martes, 1 de marzo de 2011

HISTORIA DE UNA LESIÓN DE RODILLA: SEPTIEMBRE DE 2008, MIL ESCALONES EN PARIS (2ª PARTE)

Hola

En septiembre, Paris es una ciudad de cielo plomizo y gris pero que brilla como un faro inmenso en la inminente penunbra otoñal.Tonos ocres, dorados y rojizos combinan a su antojo por momentos y juegan con los esbeltos edificios en una danza furtiva para dar paso de nuevo al blanco y negro habitual.

El magnifico urbanismo asombra y perturba a partes iguales.Nada en Paris queda al azar, todo es simétrico y perfecto.Nada sobra y todo tiene un "fin" y un "por que".La ciudad te envuelve y te atrapa.
La quieres desde el principio y también la añoras, por que sabes que tendrás que partir pronto y dejarla atrás.La odias también un poquito, por que no te pertenece.Como un amor imposible, la observas desde la distancia y sabes que jamas se quedará a tu lado.Su presencia es efimera y nosotros vulnerables a tanta perfección.
Paris atisba en sus ojos esa mirada digna y altiva que solo tienen las divas y mantiene siempre pintada en su cara una sonrisa dulce y sensual.Al cruzar la mirada con ella acentua su sonrisa y pronto se da la vuelta para marcharse con un gesto de desden.Se aleja sin remedio con su elegante boina calada de lado en la cabeza.

Pero Paris es algo mas..y muy pronto lo averigué, en cuanto puse a funcionar mis maltrechas patitas por sus parisinos bulevares.Mis rodillas, tozudas ellas, fueron la única parte de mi cuerpo que quedó al margen del perturbador enamoramiento descrito con anterioridad.
¡Paris esta llena de cuestas, escaleras, puentes, escalones y monumentos muy altos...algunos sin ascensor!La de la boina calada de sonrisa sensual ahora me sacaba la lengua y se burlaba con un gesto grotesco de niña caprichoca y cruel.

Las primeras horas en la huidiza y burlona urbe francesa transcurrieron entre evidentes punzadas de dolor a cada paso y enormes gestos de admiración por todo lo que nos rodeaba.El gris de la mañana fue dando paso a una tarde de sol claro y tendido y a un cielo suavemente azulado.Todo trancurria con lentitud, para los sentidos una autentica aventura, para el estado de animo un tobogan de sensaciones.

Avanzando la tarde y mientras paseabamos dulcemente por el Parque de las Tullerias, la picara ciudad desplego ante mi nuevas cualidades que pusieron mi estado de animo en la parte baja del tobogan..

¡Corredores y corredoras..por todas partes! Aparecieron derrepente, como venidos todos ellos del pais de los corredores felices y alegres que no se lesionan nunca..¡Como corren! Atuendos conjuntados, impecables, trote sutil, fino y rápido en algunos casos..Ellos y ellas, en grupo,solos o en pareja.Ellos altos, flacos, casi todos rubios y de musculatura fibrosa, carentes totalmente de glandulas sudoriparas..Ellas, ¡ ay ellas! no corrian, flotanban sin tocar el suelo y se desplazaban con un movimiento armónico suave y casi desconcertante.

En los albores de la noche,mientras el sol acaricia con sus últimos y rojizos rayos la metalica silueta de la torre Eiffel,Paris se calza las zapatillas y sale a correr un rato..siempre con la elegante boina calada de lado en su cabeza.

Paris no da tregua al viajero, te invita a formar parte de ella y a perderte en su interior, el instinto te lo pide, pero hay tanto que descubrir que es imposible pararse y mirarla con calma.La única opción es aferrarse a ella con todos nuestros sentidos y retenerla al máximo, parpadear no es una opción.

El Panteón fue uno de nuestros primeros destinos, un imponente edificio que impresiona solo de verlo.De estilo totalmente neoclásico, su fachada esta decorada por un portico de columnas corintias coronadas por un enorme frontón triangular.El la parte de atras se alza una descomunal cúpula rematando asi un edificio de mas de 100 metros de altura.En su interior un sinfin de personajes historicos de "La France" duermen el sueño eterno.
-¡Vamos a subir a lo alto de la cúpula!
Las palabras ilusionadas de Amparo pusieron mi estomago del reves y mis rodillas, mis pobres rodillas, se estremecieron y comenzaron a tembrar.
-¡Mas de 200 escalones!¡Abstenganse las personas con problemas cardiacos,artrosis, o lesiones en las rodillas! dijo un guia en un perfecto español, casi hubiera preferido que hablara ruso o alemán para no entender nada...pero lo entendí todo.
Por un momento quedé agazapado y empequeñecido en una de las esquinas de aquel fabuloso lugar, paralizado casi por el miedo, pero sabia que no habia opción..¡hay que subir!¡como sea!
Senti entonces una mano dulce que tiraba de mi dandeme alas de confianza,¡Vamos,no será para tanto!Me miro con sus hipnóticos ojos y tiro de mi hacia las alturas..Amparo siempre tira de mi, sin elegante boina ni gestos de desden.

Miré la escalera y por alguna razón pense en Dios..¡Señor, que olvidado te tengo y eso que estudié en un colegio de curas, se que suena egoista acudir a ti ahora pero ayudame..!
Y subí..subí a los cielos, casi levitando y rezando subí, de la mano de mi angel subí, con mis rodillas y mis piernas temblorosas pero subí y desde alli pudimos ver por primera vez la ciudad de Paris desde el cielo, casi el lado del sol...y mis rodillas dejaron de sufrir.

No tengo explicación, ninguna, lo cierto es que el dolor fue disminuyendo a cada nuevo escalón.Las sinuosas escaleras del Panteón fueron como un milagroso y contradictorio balsamo.¡Absurdo pero real! Amparo me miraba como quien mira a un loco...

El guiño de ojos de la ciudad, desdeñoso y cruel antes, ahora era ,por fin, acogedor.Ante mis ojos, su boina elegante pero burlona, lucia ahora mas radiante y alegre que nunca.Paris con otros ojos,Paris para quien deja de temerla y se entrega a ella..era el momento de coger al Sena de la mano y dejarnos llevar por él..y ver por fin,Paris.

Ver la Torre Eiffel desde su base atormenta los sentidos, enerva el alma y te hace sentir insignificante, el inmenso torbellino de hierros entrelazados parece caótico si fijas la vista en los detalles pero forma un todo pletórico de armonía visto en su conjunto, su enormidad estremece, su belleza abruma.
¡Hay que subirla, como no! Pero..Ay amigo..Aqui hay ascensor, mis rodillas lucian firmes, tranquilas y dispuestas a subir a lo alto en volandas esta vez.. y asi subimos otra vez al cielo parisino dulcemente flotando en un enorme ascensor de hierro forjado.

En la cima, mis ojos aleteaban presurosos de un punto a otro de la ciudad incapaces de fijar la mirada en un único lugar..demasiado que ver, demasiada belleza.Sin embargo, algo interrumpia aquel festin idilico.Un grupo de gendarmes empezó a mostrarse enormemente alterado.Hablaban entre ellos, a gritos, por unos enormes y anticuados "walkis" y gritaban furiosamente a los extrañados turistas.
Finalmente, nos indicaron a base de aspavientos que debiamos bajar de la torre..¡por las escaleras!
¡Mis rodillas! parecian mejor en el Panteón..pero esto..¡No hubo tiempo para pensar!
-¡down, no elevator,stairs!..¡ya vamos, ya vamos!..
Bajando al trote, la estructura metálica de la torre aun impone mas y el suelo parece no acercarse nunca.Pero no sentia ningún dolor..¡increible!.Exaltado por la situación, alterado por la adrenalina y euforico..mis gritos comenzaron a resonar entre los hierros mientras bajamos presurosos las escaleras.
-¡No me duele, no me duele!
Amparo, asustada, reía a carcajadas para espantar su miedo y su verguenza.
-¡Calla..y baja rápido,hombre!

Y mas escalones y mas escaleras y rampas en la romantica colina de Sacre Couer y en el barrio repleto de artistas de Monmartre y en el lujoso y ostentoso Palacio de Versalles y en el metro, y en el Sena, en el Barrio Latino, en la Catedral de Notredame..rectas, calles,cuestas,escaleras,escalones..andar, ¡correr!

¡Adios Paris! alzamos el brazo y nos despedimos de ella despues de siete dias maravillosos, ¡hasta la vista! sonrió, nos  miró y se ajustó la boina con un gracioso gesto de complicidad, por fin se marcho guiñandonos un ojo.¡Volveremos a vernos,seguro!

Esta vez, subí la escalerilla del avión sin darme cuenta.Tomé asiento en mi sitio y miré por la ventanilla..alli estaban otra vez los operarios..¡que rápido lo hacen todo!..casi van corriendo, ¡hay que despegar, se hace tarde!.Dos altisimas azafatas se cruzan en el pequeño pasillo, van tan rápido que casi se chocan.¡corred,corred que se hace tarde!
Miro rutinariamente en la guantera de mi asiento..el libro de emergencias, un periodico y ¡la misma revista que en la ida! y por supuesto ahi continuaba Usain gesticulando de manera chulesca y desafiante..
¡Hola colega, te lo has pasado bien aqui en el avión eh? ¡Sabes una cosa, colega! Puede que seas el mas rápido en las distacias cortas..¿pero acaso asi disfrutas de correr? ¡ocho segundos y se acabó, pues vaya! ¿Serias capaz de correr un medio maratón a mi ritmo? Apuesto a que no...


                                               Atardecer en Paris
                                              Septiembre de 2008

pd: Las lesiones se curan, el dolor queda atras, poder correr cada día es la meta.



                                                            ¡Adios!

lunes, 21 de febrero de 2011

HISTORIA DE UNA LESIÓN DE RODILLA: SEPTIEMBRE 2008,MIL ESCALONES EN PARIS (1ª parte)

Introducción:  Continuo parado al borde del camino, así que no puedo escribir ni de entrenamientos ni de carreras.Pero si de otras cosas, por tanto y a modo de auto tratamiento relataré una pequeña historia que me sucedió entre  agosto y septiembre de 2008.Así y no de otra forma fui superando una molesta lesión en la rodilla.¡Ojala se repita, que ganas tengo de recuperarme!



¡Hola!

En la escalerilla del avión, camino de París, dar el paso y subir cada escalón se convirtió en una dolorosa y frustrante pesadilla.¡unos cuantos escalones y no puedo con ellos! ¡mejor ni pensarlo, quien sabe si algún día podré volver a correr!

Había corrido por ultima vez el 8 de agosto, día de la inauguración oficial de las Olimpiadas de Pekin. Henchido de ilusión y de espíritu olímpico troté con furia por el parque del oeste hasta que una de mis rodillas afirmó a gritos que no tenía ninguna necesidad de gloria olímpica.
Dolorido, taciturno y con una bolsa de hielo en la rodilla vi como Usain Bolt entraba en la meta rompiendo el crono y burlándose hasta de su sombra..
¡Eh,tu..que haces ahí en el sofá con esa cara..sal a correr! Usain parecía hablarme mientras miraba a la cámara y sacaba la lengua.En cada repetición de aquellos 100 metros lisos me sentí mas y mas pequeño y mas lesionado.
-¡Olvidalo todo y sal a correr!
-No ves que no puedo,Usain,respeta mi dolor y deja de saltar..

En realidad, un corredor no deja de correr ni cuando esta lesionado, su cuerpo no lo responde pero corre de mil y una maneras.Corre en sueños, corre viendo a los demás como corren,corre pensando en su regreso y en como será ese día.Corre investigando su lesión,cuidándola, intentando que se cure pronto..corre y corre mucho buscando entrenamientos alternativos para mantener la forma, corre nadando, corre haciendo bici,corre incluso mientras descansa y se pone hielo para aliviar los dolores,corre de tantas formas que solo piensa en correr...

Ya en el avión, sentado en mi asiento miraba a través de la ventanilla..los operarios corrían de un lado a otro,maletas por aquí, últimos retoques al avión, todo rápido, todo corriendo.
¡Estoy de vacaciones,por fin! y vamos a ver París, ¡ que no lo estropeen tus doloridas rodillas ni tu ansiedad por correr!
Las azafatas van de un lado a otro del avión, ¡ que rápido van!, se diría que van casi corriendo.¡Vamos con el tiempo justo, el avión se retrasa, hay que correr! Volar y correr.

De todo esto no digo nada, solo lo pienso, pero miro a Amparo y parece que todo lo sabe.Entre mi miedo a volar y mis cansinas y cacareadas molestias mi cara debe ser un poema.
-¿pero que te pasa hombre?
-Nada, estoy bien,algo nervioso y me molestan las rodillas..un poco.Me han dolido bastante al subir al avión.

-"Menudo viaje me espera" parece pensar mi paciente compañera.

¡Arribaaaaaaaaa! en cosa de dos segundos el avión sube a los cielos.Se propulsa con fuerza, ruge y se eleva con confianza, en ese momento es como si yo hiciera fuerza también con los riñones, mi cuerpo se tensa y cierro los ojos.Al abrirlos ya estamos flotando y solo han pasado unos segundos.La verdad, no deja de impresionarme.
¡Volamos!, que rápido vamos..miro por la ventanilla y solo veo enormes nubes algodonadas que brillan al sol.Ya no estoy tan nervioso pero si algo inquieto.
Hay una revista en la guantera, al lado del libro de instrucciones de emergencia que yo nunca leo por que me pone de los nervios, la cojo con forzada curiosidad y la miro.¡ Un reportaje sobre running ilustrado con una foto de Usain Bolt!

-¡ Pero que haces ahí sentado, sigues sin correr!
-Usain,por favor no seas cruel y deja de enseñarme tu blanca lengua..¡No puedo correr, no lo ves!

Cierro la revista con rabia y miro a Amparo, ella duerme, con calma.Para mi es imposible dormir en un avión..mis ojos vuelven a la ventanilla, practicamente apoyo la cabeza contra el cristal..¡Haber si se ve la tierra!Pero solo se ven nubes que avanzan rápido y a lo lejos el anillo solar enorme y salvaje comienza a descender para esconderse y brillar en la otra parte del mundo
El avión surca el cielo, veloz pero muy suavemente, casi todos los pasajeros duermen como acunados por el agradable "vaivén".

Me relajo e intento sonreír y derrepente me siento afortunado.¡Voy a dejar mis dudas a un lado, allá en Valencia, con la realidad de cada día! ¡Que quede allí también la lesión , en las calles de Valencia, en el parque del oeste!
Busco en mi interior y allí lo encuentro, es mi optimismo, sigue ahí, a veces se esconde pero siempre vuelve.
¡Pronto volveré a correr! seguro...

Antes de aterrizar vuelvo a ojear la revista, ahí esta Usain, orgulloso,triunfante y con esos gestos de rapero de barrio bacilón y desafiante.
-Eh, Usain, colega, tu te quedas aquí en el avión que yo me voy a ver París con mi chica.¿vale?
París bien vale un olvido, un olvido de correr.

To be continued..

                                                        ¡Correr!
                                                ¡Este si que corre!

                                                      ¡Volar!
                                     ¡Que rápido vuelan los aviones!