MIRA AL HORIZONTE

ESTE, ES UN BLOG DE SUEÑOS Y DE ALEGRIAS, DE CARRERAS, DE RUTAS Y DE ILUSIONES, TAMBIEN DE NOSTALGIAS, DE NUBES QUE AVANZAN RAUDAS JUNTO AL MAR, DE SOLES QUE CUBREN CIELOS ENCAPOTADOS, DE RISAS Y DE MISTERIOS, DE VIEJAS HISTORIAS DEL PASADO, DE ILUSIONES PERDIDAS Y DE OTRAS ENCONTRADAS, DE ENCRUCIJADAS JUNTO AL VIENTO EN LA FRONTERA MISMA DE LA VIDA...ESTE ES UN BLOG PARA EL QUE QUIERA CORRER, LEER, ESCUCHAR E IMAGINAR.

Seguidores

lunes, 21 de febrero de 2011

HISTORIA DE UNA LESIÓN DE RODILLA: SEPTIEMBRE 2008,MIL ESCALONES EN PARIS (1ª parte)

Introducción:  Continuo parado al borde del camino, así que no puedo escribir ni de entrenamientos ni de carreras.Pero si de otras cosas, por tanto y a modo de auto tratamiento relataré una pequeña historia que me sucedió entre  agosto y septiembre de 2008.Así y no de otra forma fui superando una molesta lesión en la rodilla.¡Ojala se repita, que ganas tengo de recuperarme!



¡Hola!

En la escalerilla del avión, camino de París, dar el paso y subir cada escalón se convirtió en una dolorosa y frustrante pesadilla.¡unos cuantos escalones y no puedo con ellos! ¡mejor ni pensarlo, quien sabe si algún día podré volver a correr!

Había corrido por ultima vez el 8 de agosto, día de la inauguración oficial de las Olimpiadas de Pekin. Henchido de ilusión y de espíritu olímpico troté con furia por el parque del oeste hasta que una de mis rodillas afirmó a gritos que no tenía ninguna necesidad de gloria olímpica.
Dolorido, taciturno y con una bolsa de hielo en la rodilla vi como Usain Bolt entraba en la meta rompiendo el crono y burlándose hasta de su sombra..
¡Eh,tu..que haces ahí en el sofá con esa cara..sal a correr! Usain parecía hablarme mientras miraba a la cámara y sacaba la lengua.En cada repetición de aquellos 100 metros lisos me sentí mas y mas pequeño y mas lesionado.
-¡Olvidalo todo y sal a correr!
-No ves que no puedo,Usain,respeta mi dolor y deja de saltar..

En realidad, un corredor no deja de correr ni cuando esta lesionado, su cuerpo no lo responde pero corre de mil y una maneras.Corre en sueños, corre viendo a los demás como corren,corre pensando en su regreso y en como será ese día.Corre investigando su lesión,cuidándola, intentando que se cure pronto..corre y corre mucho buscando entrenamientos alternativos para mantener la forma, corre nadando, corre haciendo bici,corre incluso mientras descansa y se pone hielo para aliviar los dolores,corre de tantas formas que solo piensa en correr...

Ya en el avión, sentado en mi asiento miraba a través de la ventanilla..los operarios corrían de un lado a otro,maletas por aquí, últimos retoques al avión, todo rápido, todo corriendo.
¡Estoy de vacaciones,por fin! y vamos a ver París, ¡ que no lo estropeen tus doloridas rodillas ni tu ansiedad por correr!
Las azafatas van de un lado a otro del avión, ¡ que rápido van!, se diría que van casi corriendo.¡Vamos con el tiempo justo, el avión se retrasa, hay que correr! Volar y correr.

De todo esto no digo nada, solo lo pienso, pero miro a Amparo y parece que todo lo sabe.Entre mi miedo a volar y mis cansinas y cacareadas molestias mi cara debe ser un poema.
-¿pero que te pasa hombre?
-Nada, estoy bien,algo nervioso y me molestan las rodillas..un poco.Me han dolido bastante al subir al avión.

-"Menudo viaje me espera" parece pensar mi paciente compañera.

¡Arribaaaaaaaaa! en cosa de dos segundos el avión sube a los cielos.Se propulsa con fuerza, ruge y se eleva con confianza, en ese momento es como si yo hiciera fuerza también con los riñones, mi cuerpo se tensa y cierro los ojos.Al abrirlos ya estamos flotando y solo han pasado unos segundos.La verdad, no deja de impresionarme.
¡Volamos!, que rápido vamos..miro por la ventanilla y solo veo enormes nubes algodonadas que brillan al sol.Ya no estoy tan nervioso pero si algo inquieto.
Hay una revista en la guantera, al lado del libro de instrucciones de emergencia que yo nunca leo por que me pone de los nervios, la cojo con forzada curiosidad y la miro.¡ Un reportaje sobre running ilustrado con una foto de Usain Bolt!

-¡ Pero que haces ahí sentado, sigues sin correr!
-Usain,por favor no seas cruel y deja de enseñarme tu blanca lengua..¡No puedo correr, no lo ves!

Cierro la revista con rabia y miro a Amparo, ella duerme, con calma.Para mi es imposible dormir en un avión..mis ojos vuelven a la ventanilla, practicamente apoyo la cabeza contra el cristal..¡Haber si se ve la tierra!Pero solo se ven nubes que avanzan rápido y a lo lejos el anillo solar enorme y salvaje comienza a descender para esconderse y brillar en la otra parte del mundo
El avión surca el cielo, veloz pero muy suavemente, casi todos los pasajeros duermen como acunados por el agradable "vaivén".

Me relajo e intento sonreír y derrepente me siento afortunado.¡Voy a dejar mis dudas a un lado, allá en Valencia, con la realidad de cada día! ¡Que quede allí también la lesión , en las calles de Valencia, en el parque del oeste!
Busco en mi interior y allí lo encuentro, es mi optimismo, sigue ahí, a veces se esconde pero siempre vuelve.
¡Pronto volveré a correr! seguro...

Antes de aterrizar vuelvo a ojear la revista, ahí esta Usain, orgulloso,triunfante y con esos gestos de rapero de barrio bacilón y desafiante.
-Eh, Usain, colega, tu te quedas aquí en el avión que yo me voy a ver París con mi chica.¿vale?
París bien vale un olvido, un olvido de correr.

To be continued..

                                                        ¡Correr!
                                                ¡Este si que corre!

                                                      ¡Volar!
                                     ¡Que rápido vuelan los aviones!

lunes, 14 de febrero de 2011

MI PIE Y UNA PELOTA DE GOMA

Hola!

Suena el despertador, como cada mañana y me tengo que levantar.Brevemente me siento en la cama y dejo la mirada perdida.Para mi es un momento duro pero lúcido, los pensamientos y las ideas empiezan a fluir como venidos desde lo mas profundo del sueño.Un nuevo día de trabajo por delante y tantos problemas a nuestro alrededor.
Febrero es un mes contradictorio, corto pero de un transcurrir lento y casi desesperante.Los días son fríos y oscuros y avanzan como a ninguna parte, insustanciales.
Antes de levantarme, busco por el suelo con la mirada..Ah, ¡ahi estas! escondida debajo de la mesita de noche, mi rosada pelota de goma.
¡Esta noche casi te encalo sin querer eeeh! pero yo solo quería hacer pis..¿quien te dejaría en medio del pasillo? me temo que yo..portate bien eeh
Suavemente y con gracia la conduzco hacia mi con la punta de los dedos y la pongo debajo de mi pie malo.
¡Uff duele un poco!¿Tu me has de curar de la fascitis? ¡mas te vale o acabaras encalada de verdad!

Mientras me doy el masaje, los pensamientos fluyen, un poco tristes, esta vez.

¡Aqui estoy!, contigo en el pie, pequeña pelota de goma y varado en la cuneta del camino, como una indefensa ballena que sin remedio queda a merced de las olas y acaba rendida en la arena de la playa..y desde ahí mira con añoranza como las demás nadan sin parar en el mar.
Parado a un lado de la senda,sentado triste en una piedra y así, desde abajo, mirando a los demás como avanzan sin descanso en su carrera.Un corredor que detiene su actividad, la gran contradicción del corredor,una pequeña burla de la vida y del propio paso del tiempo que nos recuerda con su sonoro "tic tac" que no se detiene ante nada y que nuestro físico,en el que tanto confiamos, es un preciado bien, delicado y cada vez mas vulnerable.

Se hace tarde, el "tic tac" del reloj, puñetero él, proclama a gritos que hay que vestirse para acudir a la rutina de cada día..cojo la pelotita con la mano y la miro. ¡Por la noche un poco mas de masaje! ¡curame de la fascitis ehhh..por tu bien!

Pues si, así es, he tenido que parar del todo mi actividad.No es fácil para mi escribir sobre esto, no me siento bien, pero no es la primera vez que me pasa y en esa retrospectiva mental me encuentro ahora anclado.Otras veces, poco a poco, se fue resolviendo el problema y de él, indudablemente, saqué valiosas enseñanzas e importantes conclusiones que me hicieron mejorar como corredor..¡Un paso atrás,dos adelante! ¡Me niego a pensar de otra manera!

Todo empezó hace unos días, en realidad ya noté alguna molestia en la última carrera a la que fui, la carrera de Pedralba.Una sensación difusa en la planta del pie, difícil de definir.Al principio es un dolor casi imperceptible, una especie de suave molestia que va de un lado a otro de la planta del pie y que durante el entrenamiento aumenta o disminuye por momentos y al final incluso desaparece o va a menos, pero al enfriar el cuerpo, reaparece el dolor.

En los primeros días de la lesión observé y analicé minuciosamente cada sensación y me lancé al circulo vicioso del corredor lesionado:
Uiii! me levanto por la mañana y una suave punzada de dolor...¡que mal rollito!..pasan unas horas y parece que no me molesta..¡ vamos a hacer un experimento! y recorro los 100 metros que hay entre mi puesto de trabajo y el coche trotando..¡la gente que me vea debe pensar que estoy un poco tonto, con el traje y corriendo! Llego a casa. ¿que hago,salgo un ratito a correr por probar..o me voy a nadar? ¡el mono de correr! algo en mi interior me indica que no debo correr..la intuición.Al final me voy a nadar..¡buena decisión! pero vuelvo de la piscina al trote, por probar y me duele..¡mala decisión!

¡Ale, vete a la ducha otra vez, cansino..que eres un cansino, que te vas a nadar a la piscina y vuelves sudado!En estos casos, las sabias palabras de Amparo siempre contrastan con mi truculento proceder
Y después de cenar..¡internet!, busco en el google: " dolor en la planta del pie al correr" y el siguiente paso es el insomnio..evidentemente.

Después de dos semanas envuelto en esta tormentosa incertidumbre, el dolor físico queda asumido y asimilado pero se mezcla con un manso desanimo interior.La tristeza del corredor varado, impotente ante sus propias limitaciones, enfadado consigo mismo por ser tan débil.
Un buen día , hace poco, gracias al consejo de una fisioterapeuta conocí a la pelota de goma que ahora me acompaña en mi devenir diario.

"Así que te duele cuando te levantas..y es un dolor difuso.."¿te duele aquí? no, ¿ y aquí? Aiiii.SIIIIII ( soy un poco quejica, todo sea dicho)." Bueno, amigo..lo tuyo va a ser un principio de fascitis plantar"
Después de masajear con fiereza el pie me dijo: " Vas a comprarte una pelota de goma y tu mismo varias veces al día con el pie en el suelo te das un automasaje"Así lo hice y desde entonces soy un corredor parado con una pelota de goma pegada a su pie izquierdo

Febrero avanza con parsimonia y mi estado de animo inverna al mismo ritmo que cae la noche en cada frió atardecer.Dulcemente, el sol gana enteros cada día y va restando minutos a las tinieblas de la noche.El río empieza a cobrar vida renaciendo como cada año en los albores del buen tiempo. Preferiría que la primavera esperara un poco,solo por esta vez, no me la quiero perder y sentado a un lado del camino no es la mejor manera de pasar los azulados atardeceres de mayo.

¿Donde estas, que no te veo? Ahh, ahí otra vez debajo de la mesita de noche.Inerte,silenciosa,redonda y muy rosada., mi pelota de goma, curativa ella..¿pero, por que eres rosa? la verdad, no me había dado ni cuenta, no se por que te compre así.Me gusta ver las cosas de color rosa, eso es cierto, aunque en ocasiones tengan un acentuado color pardusco.

Tratamiento nocturno antes de acostarse, con las puntitas de los dedos acerco la pelota con gran habilidad al lugar indicado,la planta del pie, y empiezo el masaje.
¡ Así que fascitis plantar ehh! ¡Pronto desaparecerás de la faz de mi pie,verdad!¡A que si pelotita! portate bien ehh..
Ante la atenta y paciente mirada de Amparo me situo de pie, en medio del comedor y con el pie desnudo aprieto la pelota contra el suelo formando leves pero rotundos círculos,mientras tanto, miro las noticias de la tele con cierto desinterés.En la pantalla, una marea eufórica de gente toma las calles de El Cairo, el régimen de Mubarac ha caído, el fascismo ha sido derrotado por la voluntad del pueblo.¡Mas vale tarde que nunca!

Entonces, me vino a la cabeza una frase que escuché hace poco:" Pero que mal suena eso de fascitis..suena a fascismo!", que razón tenia mi amiga Vero cuando me dijo esta frase el día que la vi y mientras le relataba las penosas visicitudes de mi lesión..yo no lo había pensado, pero suena fatal.
Fascismo..fascitis.El fascismo se acaba, se consume,la fascitis pronto se curará, seguro

Con un sonriente y esperanzador gesto miré a mi pie, moví con gracia la pelotita formando un nuevo circulo y me dije.."fascitis plantar no te resistas, pronto seras derrotada, mis piernas quieren correr y todo mi ser preso y varado en esta dictadura de la lesión pronto saldrá a la calle para gritar su libertad"

El futuro dirá, mientras tanto continuo siendo un corredor parado pegado a una pelota de goma de color rosa esperanza.

                                        ¡Contra la fascitis,mi pelota de goma!

                                       La voluntad que todo lo puede


                                                  ¡Adios!

sábado, 5 de febrero de 2011

INVIERNO DE 2011: LA LUNA DE VALENCIA

Hola!!

Una noche a finales de enero de 2011:

Una fría capa de humedad envuelve las calles de la ciudad.En lo alto, la luna brilla pálida y apagada cubierta por el velo misterioso que forma a su alrededor la espesa bruma.
El bulevar sur de Valencia es una avenida amplia y solitaria, en pleno mes de enero, a las 9 de la noche, solo los "gatos pardos" del running damos vida a este inhóspito lugar.
Por el asfalto las luces de los coches danzan a un ritmo tranquilo.La gente vuelve a sus casas y en los semáforos mientras espero dando "saltitos" cruzo mi mirada con las suyas.Me miran con expresión cansada y pensativa,tienen la mirada algo perdida..¿que pensaran de mi?

Mis ojos se posan de nuevo en la luna, luna llena en pleno invierno, lejana,algo triste y melancólica..

Algunas zonas del bulevar sur son como inacabables túneles formados por arboles a un lado y a otro del camino.Sus copas, ahora vacías de hojas muestran sus puntiagudas y enmarañadas ramas.Por momentos parecen cobrar vida,temo que se interpongan en mi camino, se aferren a mi  y me abracen con fuerza.
¡Pesadillas invernales de corredor! ¡ Después de un largo día de trabajo mi imaginación esta algo alterada!

Mis ojos se pierden en la luna, la luna llena de Valencia, su aura misteriosa ahora me resulta cálida y acogedora.
El satélite que acompaña a la tierra en su devenir por el universo guia también mis pasos.En mi mp3 suena una hermosa y evocadora canción, Annabel Lee ,un poema de amor desgarrado y de muerte de Edgar Alan Poe que Radio Futura transformó acertadamente en canción.El ritmo de la música es suave, algo etéreo, onírico y un poco fantasmagorico, favorece mis zancadas.Hoy voy tranquilo, en realidad parezco flotar en la noche.

Mi imaginación sigue desvocada, la anaranjada luz de las farolas forma extrañas figuras a lo lejos.Entre un coche aparcado, un árbol y una luminosa farola creo divisar a una persona apoyada en el capó.¿ Ahí hay alguien?, solo y sentado en el coche, mirándome...cuando me acerco desaparece. ¡Demasiado trabajo hoy!, mi mente esta cansada y empiezo a tener hambre.

Miro a la luna y le sonrío mientras avanzo, es extraño, pero me conecta con la realidad.
Al final del bulevar sur se divisa la Ciudad de Las Ciencias, luminosa e imponente pinta en el cielo la alegoría de una pretendida prosperidad.A su lado, aun sobrevive la huerta, ¡ojala por muchos años! Y la luna, otra vez esa luna, trata de abrirse paso en la noche acunando y acompañando a los runners tardíos como yo de la misma forma que lo hacia con los viajeros de antaño que en su ruta habían quedado fuera de la amurallada ciudad en una noche cerrada como la de hoy.

Doy la vuelta, toca volver a casa, hace frío y la humedad cala por dentro hasta los huesos.Se levanta un ligero viento, sopla a ráfagas y mueve algunas hojas muertas del suelo.Ahora corro con ganas, me gusta sentir la naturaleza viva a mi alrededor, la propia vida del planeta y vuelvo a imaginar..
Parezco un ave rápida y ligera volando al viento, miro al cielo, medio natural de todo pájaro, lo noto cercano,esta rojizo, las luces de la ciudad forman una bóveda de color esmeralda que lo cubre todo.
La visión de la luna me pone de nuevo los pies en la tierra.¡Mas vale que vuelvas a casa, hoy la imaginación vuela y vuela..mas vale que vuelvas ya!

Alguien viene hacia mi, es otro corredor, creo que lo conozco.A lo mejor lo conozco demasiado..
Lo veo casi todos los días, a esta hora, es un señor de unos 50 años, quizás mas.Lleva barba, toda blanca, me sonríe y siempre, siempre me saluda. ¡ Códigos de corredor veterano! Siempre le devuelvo el saludo y la sonrisa. ¡Nos vemos en los caminos!
¡Ay, mi imaginación! Siento un escalofrío, me giro y le miro de soslayo mientras se aleja en la oscuridad.
¡Quizas soy yo mismo! dentro de 20 años, quizás hoy corriendo, entre el viento, la fría bruma y las luces de neón he entrado en un pequeño túnel del tiempo..¡quien sabe!
Lo vuelo a mirar, ya queda muy lejos pero recuerdo su cara y su aspecto.Su mirada limpia y juvenil se encondia tras unas facciones ajadas y cuertidas en los caminos de la vida.Sus piernas ,fuertes y robustas, corrian con alegria. ¡ Quizás soy yo dentro de 20 años y más alla! ¡ ojala!

Por fin llego a casa, entre asustado, congelado y muy cansado pero con una reconfortante sensación en mi interior,  la sensación de haber realizado casi un viaje mistico. Me siento a cenar y le relato a Amparo todas mis experiencias.
Ella me mira con infinita ternura y me pregunta, ¿ estas seguro que hoy has ido a correr?


                                                   La luna de Valencia


                                

                          
                                        Annabel Lee de Radio Futura.
                                     Una hermosa y evocadora canción.


                                                           ¡Adios!

sábado, 29 de enero de 2011

ENERO-FEBRERO 2011: EL IMPERFECTO PLAN PARA UNA PERFECTA PRETEMPORADA

Hola!!

¡Tengo que parar!..Esta, es sin duda la frase que mas tememos los corredores.La que nunca queremos pronunciar, la que nos gustaría eliminar de nuestro diccionario..ese verbo, tan inquietante: "parar".
Parar de correr, no hay nada que nos fastidie mas a los corredores, sea la causa que sea y cuando sea..

Eso si, no es lo mismo tener que detener nuestra actividad atlética diaria por una lesión que detenerla para iniciar un nuevo ciclo o simplemente para darle un descanso a nuestro cuerpo, que se recicle y volver con más fuerza si cabe a la pelea que tanto nos gusta.

Parar,bajar un poco nuestro ritmo, debemos considerarlo como algo natural y necesario.Nuestro cuerpo no es una máquina perfecta capaz de asumir cualquier esfuerzo sin resentirse, en mi opinión hay que saber escucharlo y a veces nos pide a gritos una pequeña tregua, por lo menos, así lo hace conmigo

Desde que corro planteo mis temporadas con el año natural, de enero a diciembre.No se si es la mejor manera de hacerlo, pero para mi es las mas lógica y cómoda.En cualquier caso imagino que cada uno planifica sus temporadas en base a sus objetivos.En mi caso, estos dos últimos años he planificado mis entrenes para llegar fuerte y en forma al medio maraton de Valencia ( en noviembre).

Por lo tanto, es ahora, a principio de año cuando detengo mi cuerpo, lo intento reciclar, lo llevo a la estación de servicio e intento ponerle gasolina para que aguante firme y en rodaje constante el resto de la travesía.

Es lo que yo llamo mi pretemporada.Son unos dos meses de puesta a punto para llegar a marzo listo y dispuesto para rodar con ganas en las carreras de primavera.Se trata de un plan muy personal y absolutamente "imperfecto", pero el año pasado me fue bien y voy a seguir con él este año.Por supuesto, estoy abierto a cualquier critica o sugerencia.

Esta es mi particular pretemporada...

Mes de Enero:

-Semana 1:
-Continuo con los entrenamientos normales hasta la 10k de Valencia ( 1º domingo del año)

-Semana 2:
-Dos días de nado libre en piscina ( unos 30')
-Un día de gimnasio: 20´ de elípticas, aparatos de fuerza en piernas (poco peso), abdominales (5x15) y  estiramientos varios.
-Domingo: Día de carrera a ritmo de rodaje ( este año corrí en Pedralba)

-Semana 3:
-Dos días de gimnasio: 25' de elípticas ( ritmo creciente), aparatos de fuerza en las piernas (poco peso),
abdominales ( 5x15), estiramientos.
-Un día nado libre en piscina ( unos 30')
-Domingo: Rodaje suave, 5km a 5'10" x km, estiramientos y abdominales.

-Semana 4:
-Dos días de gimnasio: 25´ de elípticas (ritmo creciente), aparatos de fuerza en las piernas (poco peso), abdominales ( 5x15), estiramientos.
-Un día de nado libre en piscina ( unos 30')
-Sábado: Día de carrera a ritmo de rodaje ( previsto correr en Requena)

Mes de Febrero:

-Semana 1:
-Un día de gimnasio: 25' de elípticas, aparatos de fuerza en las piernas,abdominales( 5x15), estiramientos.
-Un día de nado libre ( 30')
-Dos días de rodaje suave,a ritmo de 5'20" x km. 5km de rodaje un día y 8km el otro día.

-Semana 2:
-Dos días de gimnasio: 25' de elípticas, aparatos de fuerza en piernas, abdominales (5x15), estiramientos.
-Dos días de rodaje suave, a ritmo de 5'20 x km. 6 km un día y 9 km el otro día ( en días alternos)

-Semana 3:
-Un día de gimnasio: 25' de elípticas, aparatos de fuerza, abdominales (5x15), estiramientos.
-Un día de nado libre ( 30')
-Dos días de rodaje suave, a 5'10/15 x km. 7km un día y 10 otro día. Uno de ellos sustituible por una carrera a ritmo de rodaje.

-Semana 4:
-Dos días de gimnasio: 25' de elípticas, aparatos de fuerza, abdominales ( 5x15), estiramientos.
-Un día de rodaje suave, a 5'10" x km, unos 8km.

Así, a partir de marzo empezaré a rodar tres días en vez de dos y a un ritmo mas rápido.Comenzaré también, si todo va bien, con las tiradas largas ( comenzando por tiradas de 12km  y poco a poco ir subiendo).Confiando llegar a abril o mayo a tope de fuerzas para afrontar en un buen tono algún medio maraton primaveral y hacer carreras de 10km marcando mis mejores ritmos.Esta es la teoría, luego la practica ya se sabe..

Algunas puntualizaciones:

-Durante este periodo de pretemporada doy prioridad al entrenamiento cruzado,esto es,combinar la carrera continua, con el trabajo de fuerza en el gimnasio, la elíptica y la natación.Incluso en ocasiones para descansar de la elíptica realizo bici estática.La natación además relaja mis piernas y las tonifica, a mi nadar me va muy bien.Incluso en algún periodo álgido de la temporada, si me noto las piernas cargadas, voy un par de días a nadar.

-Hacer abdominales:Intento hacer una serie de 5x10 después de cada entrenamiento ( a veces me cuesta,pues estoy cansado y con ganas de ducharme),pero ahora son innegociables.Noto que fortalecen mi espalda y la zona pelvica y lumbar.

-Aparatos de fuerza: Yo siempre utilizo dos aparatos, ambos para las piernas y hago series de 5x10.Siempre con poco peso ya que quiero fortalecer mis piernas y en especial mis rodillas y no muscularme en exceso.

Y este es mi plan para las primeras semanas del año y hasta marzo.La verdad es que acabé la carrera de la 10k el dia 9 de enero con la sensación de estar saturado de competir y con algunas sensaciones y molestias extrañas.Algunas de ellas aun persisten y debo ser prudente, la sombra de las lesiones siempre esta al acecho y el cuerpo, sabio él, muchas veces avisa y el que avisa no es traidor.

Seguro que mi plan tiene infinitos defectos y tremendas carencias pero es el que mi instinto, mis posibilidades y mi sentido común me han dictado.
Febrero será un mes duro y oscuro, sin los rodajes largos y tendidos que tanto nos gustan a los corredores pero acumulando fuerza y gasolina para que a la llegada de la primavera los largos y generosos atardeceres del rio me vean correr sonriente y a buen ritmo.

                                                   ¡Hay que repostar!




                                                     ¡Adios!





       

             

sábado, 22 de enero de 2011

CARRERA PARQUE NATURAL DEL TURIA: SOLO CORRER JUNTO AL RIO.

Hola!

Domingo,16 de enero de 2011.Carrera del Parque Natural del Turia
Tiempo de 50'31" a 5' el km.

Esta vez, solo quería correr.Nada de titánicas luchas contra el crono y contra mis propias limitaciones.Solo dejarme llevar por las piernas poniendo en guardia todos mis sentidos para no dejar escapar ninguna de las sensaciones que la carrera me pudiera regalar.Mantenerme alerta a cada sonido del viento, al reflejo del sol en el agua del río y deleitar mi vista con el verde fragor de las naranjos valencianos en su plenitud.

Pedralba, un pequeño y acogedor pueblo entre montañas y a orillas del río Turia, olor a leña fresca y aire puro del que limpia los pulmones en cada respiración.Un autentico deleite para cualquier urbanita.Escapar de la ciudad de vez en cuando, secreto privilegio de los runners.

 En Valencia, a las 8h, antes de partir en coche hacia la carrera por fin era invierno o quizás no.
Al mirar por la ventana, las nubes, de un gris plateado dominaban todo el cielo y una espesa y húmeda niebla caía perezosamente sobre las calles del barrio.Frío intenso y viento gélido, del que duele en las manos y congela por dentro los huesos.Pero muchas ganas de correr, solo de correr.¡Que mañana tan fría, una mañana de invierno!Desayuno calentito, ropa de abrigo y a la ruta.

Camino de Pedralba, en la carretera de Madrid, la niebla se espesó hasta convertirse en un autentico túnel frío y humeante que se abría dificultosamente a nuestro paso y el sol como un foco lejano trataba de brillar sin conseguirlo.¡Vamos a correr rodeados de niebla, que chulo! pensamos en el coche mientras avanzabamos lentamente entre la espesura. Pero en Valencia el invierno solo logra asomarse de vez en cuando con mucha timidez, saluda , dice hola y se va.

Y así,de la misma manera se fue también la niebla, después de saludarnos, de repente, se fue...giramos una curva y como por arte de magia se empezó a difuminar ante nuestros ojos dejando paso al sol que se desperezaba ya casi en lo mas alto.

Así que Pedralba nos recibió con un sol refulgente y con un suave y liviano "fresquito"..¿ por fin es invierno? pues no,el invierno nos saludo a primera hora para luego partir raudo a otras latitudes mas proclives a él

A las 11h, por fin, se dio la salida.A esta hora el día ya era precioso, la niebla, el gélido frío y las plomizas nubes eran solo una vago recuerdo invernal anclado en las primeras horas del día.
Relajado mentalmente empecé a correr con mucha calma..¡ nada de rectas agónicas ni de cronos que se detienen mas allá del tiempo deseado!,a un ritmo por encima de 5' el km solo cabía disfrutar de la ruta y del impagable entorno.

Primeras estribaciones dentro del pueblo y alguna que otra cuesta de consideración.Pasado el km 1 dejamos Pedralba a un lado y giramos a la derecha entrando en una estrecha senda rodeada de campos de cultivo.Avanzando por ella, el clásico sonido de trote de piernas que provocamos los corredores empezó a confundirse con el suave siseo del agua de un río..¡el Turia!.
Ante nuestros ojos y amparado por una amplia terraza natural el río que dio nombre y vida a la ciudad de Valencia fluía claro, transparente y salvaje.Pequeñas y oscilantes olas bailaban arriba y abajo formando brillantes reflejos de plata en su contacto con los rayos del sol, para la vista un efecto deslumbrante y desde luego fantástico

La visión me lleno de optimismo y de fuerza y continué por el pedregoso camino junto al río aumentando ligeramente el ritmo.
El paseo por el cauce del Turia fue cortito pero muy reconfortante.Luego, la carrera volvió a cruzar el pueblo entre ligeros desniveles y calles estrechas y salio por el lado contrario camino de las montañas del Camp de Turia, todas ellas sembradas de inmensos y verde-anaranjados campos de naranjas.

Solo correr, cadencia tranquila y ritmo suave.Así, la mente queda despejada y los pensamientos como "flashes" acuden a ella limpios y positivos.Correr y solo correr aclara las ideas y nos desatasca de las cosas negativas y de las dificultades de nuestro devenir diario.

De nuevo en el pueblo, el ultimo kilómetro.Tan angustioso la semana pasada, hoy un paseo triunfal.
Calle arriba,calle abajo..cuestecita suave, curva...pequeña recta y mas y mas callejuelas.Mucha gente en la calle, señoras que hablan entre ellas, nos miran, aplauden y se ríen...¡gracias por los ánimos!.Algunos que van a por el pan o a por el periódico dominguero nos miran con sorpresa ,otros van al bar a tomarse un "cafecito".Yo les miro a todos y me sonrío mientras avanzo a mi ritmo de alegre "trotón". Hoy estoy pendiente de todo, menos del reloj.

 Fin de la carrera, tiempo discreto y sensación física de baja forma pero en mi retina tantos recuerdos capturados y en mi mente la satisfacción del deber cumplido.He corrido, con ganas pero con calma y he vivido un domingo especial en contacto intimo con la madre naturaleza y con mi yo mas profundo. ¡que mas quiero!

                                        el esplendoroso Turia en Pedralba

                                                  ¡No mireis el reloj!

pdt: Un beso muy fuerte para nuestra "capitana" Inma, sus obligaciones laborales la apartan de nosotros durante un tiempo.Te echaremos de menos en cada carrera.¡Vuelve pronto!

                                 ¡La capitana, y nuestro presidente,Juanjo!



                                                              ¡Adios!

viernes, 14 de enero de 2011

10K CIUDAD DE VALENCIA:SUEÑOS Y REALIDADES EN UNA RECTA LLENA DE CURVAS

Hola!!

Domingo dia 9 de enero de 2011, 10k Divina Patora de Valencia
Primera carrera del año, tiempo oficial: 45'05"...

La realidad, muchas veces, nos atropella, entra al asalto en el mundo de nuestros sueños y nos baja de golpe al frío suelo.
De repente, cuanto mas cercano resulta un logro, mas escurridizo se hace y mas lejana parece su propia consecución.Creyéndolo tener al alcance de la mano se nos escurre como la arena entre los dedos.En la recta final, la mas larga de todas, traicionera y engañosa, última estación de cualquier largo recorrido , el camino nunca es recto y su trazo puede convertirse en la mas sinuosa y resbaladiza de las superficies.

Para mi no era una carrera mas, la 10k significaba un punto y epílogo a un intenso y duro año y el inicio de un nuevo horizonte ante mis ojos lleno de nuevas aventuras y de sueños por perseguir.Pero sobre todo era la carrera que cerraba un ciclo de entrenamientos destinados a mejorar mis marcas personales.
Lograr bajar de los 45' en una carrera de 10k, una meta lejanisima hace un tiempo, parece ahora al alcance de mi mano.¡El crono en 44 y....yo cruzando la meta fuerte y sprintando!.

Quien no ha fabulado en sueños, quien no ha visualizado un momento por vivir y lo ha construido en su mente de la manera que le gustaría que pasara.Luego todo pasa muy rápido y si la fabula se cumple, a veces nos deja insatisfechos y algo decepcionados, ¿ esto es todo? ¡ Siempre esperamos mas! Nuestra mente suele crear cuentos de hadas con finales mágicos

La mañana de la 10k amaneció esplendida.Un luminoso y generoso sol se desparramo por toda la ciudad inundándolo todo de una luz limpia y brillante .El cielo, de azul turquesa,moteado por finas nubes blancas, resultaba radiante. La suave temperatura era como un suspiro de la primavera en pleno invierno.El día perfecto.Todo a favor...y mis piernas listas y dispuestas.

Ya en la linea de salida, me encontraba mas nervioso y tenso de lo habitual, dando pequeños saltitos y agitando mis muslos con las manos ultimaba mi habitual calentamiento.Unos 4000 corredores poblábamos la espaciosa alameda de Valencia.Primera carrera del año y tantos retos por delante, 2011 se presenta como un gran libro lleno de páginas en blanco listo para ser escrito y hoy toca el primer capitulo.

La salida, tumultuosa como siempre pero mas llevadera que otras veces, a cuatro carriles todo resulta mas fácil.Desde al primer momento puse a tono mi cuerpo, analice mis sensaciones y me lancé al ritmo de crucero programado.Primeros tres kilómetros por debajo de 4:30 el km y sin demasiados problemas.

Atrás fueron quedando la Avda de Aragon con su viejo Mestalla tan decadente en su arquitectura como rico en recuerdos y viejas vivencias muchas de ellas tristes y otras gloriosas pero siempre inolvidables, las antiguas univesidades de Blasco Ibañez donde viví muchos años de sueños y sufrimientos entre libros, amistades y amores de juventud ...y los Jardines de los Viveros refugio para el paseo y la meditación de miles de valencianos.
¡Me encanta correr por Valencia, es como repasar mi propia historia a paso ligero, desde una perspectiva positiva y poniéndole una sonrisa a todos los recuerdos!.

Al paso fui avanzando por la ciudad evocando tantas cosas y disfrutando de la brillante mañana que el dulce mar Mediterraneo nos había regalado a todos los corredores.Casi sin darme cuenta o mejor dicho, dandome cuenta de que sufría, llegué al último kilómetro de la carrera.La ultima recta. Y de golpe, me tope con la realidad.

En la rotonda de la plz de Zaragoza, clásico cruce de caminos de la ciudad donde confluyen la Alameda, la avda del Puerto y la Avda de Aragon tenia su marca el km 9, girando la última curva de la rotonda, al fondo muy a lo lejos se podía divisar la llegada.Una interminable y traicionera recta de un kilómetro..cruel y mentirosa.Enseguida mire el crono, ¡ 40' y pico!, veo la meta..¡ que lejos, pero la veo..no puede estar tan lejos! Notaba mi respiración acelerada y anhelante, mis piernas torpes y algo entumecidas pero rápidas y fuertes a la vez.La promesa del inminente descanso hacia que mis fuerzas se redoblaran.

La Alameda se acorta o se alarga, no lo se, a la izquierda mucha gente aplaude y grita...voy hacia la meta como si quisiera abrazarme a ella o lanzarme en plancha para poder alcanzarla mas rápido..¡43' y pico! ¡ ya esta casi...lo tengo en la mano! ¡estoy al limite del objetivo pero también estoy a limite de mis fuerzas! La recta eterna se llena de curvas y de dudas..,¡he pasado gran parte de la carrera dejando volar mi imaginación y disfrutando del paisaje urbano y del vigoroso fulgor del suave sol invernal de Valencia! ¡ Si me hubiera concentrado mas en el ritmo de carrera!

¡44':40! y mi reloj marca 10km..¡Pero no he llegado a la meta, no puede ser! Continuo corriendo, ¡que remedio!...por fin, la pancarta correcta..¡ 45´05"! y mi GPS ( por que es gps y de los buenos) dice que he corrido 10km y 100m..¿he logrado mi objetivo? ¡ No lo se! Digamos que oficialmente no lo he conseguido.

Extraña realidad, verdadera y cierta,pone a cada uno en su sitio.Pensaba que podria bajar con holgura de 45' pero no ha sido posible, aun asi lejos de estar triste, al final del recorrido mi corazón estaba alegre aunque muy cansado..¡ y que bueno estaba el chocolate con fartons que nos dieron..sabia a gloria bendita de los dioses!
En el running nadie nos pide cuentas, solo nosotros mismos.Son nuestros objetivos y nuestra propia esperanza por lograrlos lo que nos mueve a calzarnos las zapatillas y seguir adelante en la ruta.Arañarle al tiempo unos cuantos años mas de juventud y mirar al futuro con la perspectiva ilusionante que nos dan los sueños, esa es nuestra autentica meta.
Seguir soñando...al fin y al cabo, son los sueños el combustible mismo de nuestra propia existencia y la gasolina mas pura para nuestras piernas.

¡A la próxima lo conseguiré! soñar es gratis.

                                                     km 9, años 60

                                       fuente de la alameda, inicio de la recta



                                                          ¡Adios!

viernes, 7 de enero de 2011

RECUERDOS DE LA SAN SILVESTRE: UN NIÑO EN MI INTERIOR

¡Hola!

Mantener algo de la inocencia infantil, poder recurrir a ella de vez en cuando, es un antídoto seguro para poder permanecer joven y alegre.En ocasiones hay que buscar muy adentro para encontrarle, hay que "rascar" muy hondo para verle un poquito.Pero es un alivio saber que aunque este muy escondido, sigue ahí.

No se si lo habéis reconocido...supongo que si, es ese niño interior que todos tenemos guardado en nuestro corazón y pobre del que lo haya perdido.Es como una herencia de nuestro pasado, un sello autentico de nuestra esencia, la verdad mas pura de nosotros mismos.Lo que en realidad somos, sin las pesadas alforjas de nuestra cruda realidad.
No siempre puede salir, yo diría que hay veces que ni siquiera debe salir.Pero cuando llega su momento hay que dejarlo suelto; ¡ que corra! ¡ que salte! ¡que ría a carcajadas!, ¡que brinque!, ¡que disfrute y que juegue!.
Muchas veces su sola presencia limpia nuestra mente y nos reconcilia con nosotros mismos.Cuando aparece, con él llega la risa y con la risa todo lo demás, sentirnos bien, recuperar la alegría interior, disfrutar por un momento de sensaciones tan dulces como la simple ilusión por la diversión, el simple hecho de pasar un buen rato.
¿ A quien no le gusta jugar con los niños que nos rodean? o bromear con los demás y contar anécdotas graciosas o simplemente quitarle "hierro" a las cosas trascendentes que forman nuestro adulto entorno.
Yo le diria a quien no lo geste o no lo haya probado, que busque hondo en su interior y en los confines de su adn encontrará esta bella y esencial criatura, el niño interior.

Hace unos días, en la San Silvestre de Valencia, en plenas fiestas navideñas, ese trocito interior  que entronca nuestras adultas existencias con la mas tierna y añorada infancia salió a flote para nuestro propio deleite y para la carcajada general de los que tuvieron la oportunidad de vernos.

En torno a las 19:00 y medio disfrazado llegué a casa de Carlos, lugar donde habíamos decidido establecernos en conclave para que con la ayuda y la complicidad de Ana ( inseparable compañera de la vida de mi amigo) terminaramos de completar nuestros improvisados atuendos.
¡Los pitufos maquineros! Sus instrionicas melodías sonaban a todo volumen en aquel alegre hogar. ¡ Estáis en todo, que gran ambientación!
La pintura azul fue cosa de Ana. "Repartirla bien por toda la cara, por la nariz..por ahí,por acá..por allá...por todas partes, por la frente..pero ¡ no toquéis la pared que os mato..no toquéis nada! "
Poco a poco nuestro disfraz fue tomando cuerpo dándonos un aspecto entre cómico y ridículo.

¡Y que bien se lo pasaba Ana! ¡ Que sonrisa tan amplia! ¡ que brillo en sus ojos! ¡ que fulgor en la mirada!  "ya veras, Juanvi, que bien te va a quedar la barba blanca de algodón". Tris,tras..dos arreglos con aguja e hilo y barba al canto.
¡Como disfruta Ana!...disfruta con saña en estos casos.¿ por que? En lo mas profundo de su alma quizás este la respuesta..En cualquier caso su niña interior me encanta, es inquieta, traviesa y "maliciosilla" y sabe dejarse llevar como ningún otro niño interior, su alegría es contagiosa y es capaz de arrastrar y motivar al mas serio de los adultos.Pero no se disfrazó, eso no.

Y así, de esta "guisa" salimos de casa de Carlos.Dos pitufos, solo dos...nadie mas se disfrazo,ni Amparo, ni siquiera Ana, ni los coycoyeros, ni Pilar,ni Ainhoa ( eternas aspirantes a disfrazarse todos los años y que siempre se "excusan").Dos pitufos, dos niños grandes, solo dos.Uno de rojo (yo) otro de blanco ( Carlos) y los dos pintados de azul chillón.Gorro rojo y barba blanca (yo), gorro blanco ( Carlos) y Ana, elegante, digna y sonriente con su "parisina" boina coronando su impecable y muy adulto atuendo.

¡Mira, los pitufos! Exclamaron burlones unos niños que nos vieron nada mas salir a la calle.
¡Vaya, objetivo conseguido! pensé yo.Al menos nos reconocen..¡ Es un triunfo, el disfraz da el pego!
Por momentos, yo dudaba que pareciéramos pitufos..me aterraba parecer un extraño esperpento que no se pareciera a nada, una especie de "cosa rara" con la cara azul, un medio Papa Noel azulado y absurdo o un duende de cara enfermiza y atuendos rojizos venido de un mundo extraño y misterioso...

¡Mira, los pitufos! Dijeron otros niños...Realmente debemos parecerlo, que alivio.Merito de Ana, o mejor dicho, de su niña interior, mentora y promotora principal de estas andanzas repetidas cada año el día de la San Silvestre.

La carrera fue lo de menos, eso si corrimos, mejor dicho, trotamos un poquito ya que mas que correr, saltamos, posamos para las fotos, nos reímos, disfrutamos, jugamos...¡hicimos el loco un poco!
Tazas de WC, avatares, trogloditas,monjas a la carrera, falleras, vacas y por supuesto...los pitufos invadieron el centro de Valencia convirtiéndolo en una especie de manicomio multicolor.
Miles de espectadores nos miraban y nos hacían fotos...en sus ojos pude advertir un brillo especial y un deseo quizás..
¡ El año que viene igual me disfrazo y corro!
Pues bien, para quien no lo reconociera que sepa que ese brillo especial en los ojos y ese deseo es su niño interior que reclama un poco de atención. ¡Dejadle salir y que corra por ahí un ratito!

                                                          ¡Niño grande!

                                                             ¡ pipo-pitufo!



                                                              ¡Adios!